Sunday, September 23, 2018

Los hermanos democráticos y los hermanos no democráticos.




Un grupo de cinco hermanos democráticos tenían que decidir qué hacer con su casa. El mayor de los hermanos dijo: Todos somos hermanos, tenemos los mismos derechos e igual cantidad de oportunidades. Cada hermano tendrá un voto, y la decisión que reciba la mayor cantidad de votos gana.

Ante una igual disyuntiva el mayor de los hermanos de los hermanos no democráticos dijo: La decisión se tomará en cuenta en base a 10 puntos. El voto de los dos hermanos más pequeños valdrá un punto cada uno; el voto del hermano del medio valdrá el doble, es decir, dos puntos y el voto de nosotros dos los más grandes valdrá tres votos cada uno.

Esta claro que la decisión que se aprobará siempre en la casa no democrática será la que acuerden los dos hermanos mayores.

Si los dos hermanos más pequeños dicen: eso siempre ha sido así, no hay quien lo cambie; todo continuara igual, se dejarán abusar por bobos, por flojos o pesimistas.

¿Quién hace un peor papel, los dos menores, o el del medio que se contenta con solo dos puntos y defiende el derecho de los dos mayores a ser los únicos que decidan?

La actual asamblea nacional del poder popular en Cuba se confecciono en base a circunscripciones en las que la gran mayoría eran de miles de votantes y muchas otras tenían 100 o 200 votantes. El señor Diaz Canel fue aprobado por una asamblea salida de esa distorsión para garantizar solo miembros de un solo partido.

Los gobiernos democráticos que acepten como iguales y legales a la Asamblea, al “elegido” aprobado por ella, y la Constitución Comunista que ellos aprueben, son unos oportunistas falsos, pero no se llamen demócratas.



Estela Teresita Delgado


No comments:

Post a Comment