El presidente Barack Obama anunció
un cambio de la política hacia Cuba el 17 de Diciembre del 2014. Esta medida
anunciada por el presidente no estuvo acompañada de ninguna exigencia al
gobierno de la Habana, ni siquiera en lo relacionado a los derechos humanos. La
dictadura no ha compensado a las empresas y ciudadanos americanos, no ha
liberado a los presos políticos, no ha cedido ninguna libertad individual
ni es menos represiva. Por lo tanto la
pregunta obligada se cae de la mata ¿por qué?
Esa es la respuesta que pocos conocen a ciencia
cierta, por lo tanto ahora viene el tema de la especulación. Es importante
tomar en cuenta algunos eventos importantes.
1.
Factor #1. Barack Obama. El presidente tuvo como mentor a
partir del año 1970 al señor Frank
Marshall Davis, miembro activo del partido comunista, y ese señor tuvo gran influencia en él. En mi opinión el presidente ha demostrado una
clara simpatía hacia la extrema izquierda, ya no tiene posibilidad de
reelegirse por lo que le importa un bledo los votos y además, al igual que
Fidel Castro, desea dejar “un legado”.
2.
Factor # 2. Los rusos mandan en Cuba. El 25 de Octubre
del 2013 ya los rusos abordaron el tema de la deuda de Cuba, la que claramente
era impagable. Esa deuda ascendía a unos $35,000 millones; pero las relaciones
comerciales entre los dos países había descendido dramáticamente, en el 2011
Rusia tenía el 9no lugar como socio comercial, con un volumen de 224 millones.
3.
Rusia propuso perdonar el 90% de la deuda, y esa medida
fue oficialmente aprobada en julio del
2014. Los $3,500 millones restantes serán invertidos en proyectos conjuntos en
la isla por los próximos 10 años. Es en ese punto cuando Rusia trata de cobrar
al menos algo, utilizar a Cuba como centro para influir en otros países de
América Latina, y además vengarse por la posición de Estados Unidos sobre Ucrania.
Básicamente, son los dueños de la isla
en base a los hierros vendidos antes.
4.
Existen importantes empresas rusas involucradas en este proyecto,
Rosneft y Zaroubejneft en el área energética, empresas de la rama eléctrica, y
se contempla la producción de plásticos, partes de auto y maquinaria pesada.
Pero los rusos saben que sin los americanos, los negocios e la isla producirán
muy poco. ¿Tienen poder de convencimiento ($) esas empresas?
5.
Factor
#3. El dólar no es muy patriótico. Las relaciones internacionales básicamente
las dictan el Consejo de Relaciones Internacionales (CFR), compuesto por
grandes empresarios expertos en las finanzas, la industria y otras ramas. En su
boletín de abril del 2014 el CFR ya hablaba de una planificación (Time Line)
para el restablecimiento de las relaciones en el 2015.
Una mala noticia: Las relaciones internacionales
están adversas al deseo de los cubanos de recuperar las libertades individuales
y lograr prosperidad en su tierra, a los dueños del dinero eso no le importa.
Una buena noticia: Las fuerzas externas influyen
mucho, pero no determinan. Ha quedado plenamente demostrado que la población de
un país es el factor fundamental, y a partir de lo que ella haga se mueve el
resto de los factores. El tema es claro, los cubanos nos unimos y trabajamos
con firmeza y sobre todo inteligencia, o perderemos nuestra patria posiblemente
para siempre
Otra buena noticia: México y posiblemente España
anden en el mismo camino de perdonar la deuda, lo que “despejara” el lúgubre panorama económico de una nueva Cuba democrática.
¿Quién pagará el resto de la deuda? Por supuesto
que los americanos. Cuba está pidiendo $157,000 millones por la pérdida que han
tenido a causa del embargo que ellos provocaron, resarcimiento por daños
causados por”actos terroristas’ desde los Estados Unidos, y descongelamiento de
los fondos en los Estados Unidos. Dado que el presidente Obama ha dado muestra
de que son muy buenos “negociantes”, ya se sabe cómo terminará el tema.
Por mi parte, en primer lugar pongo esto en las
manos del que todo lo puede. Que Dios nos guie. Amén.
Estela Teresita Delgado
No comments:
Post a Comment