Sunday, March 20, 2016

Apuntes sobre el turismo en Cuba


Las cifras de la industria turística en Cuba registran cifras muy positivas. En el 2015 visitaron la isla tres millones 524 779 turistas, lo que constituye la cifra más alta en la historia.  La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) informó en su sitio web que en el mes de enero del presente año visitaron al país 417,764 turistas, lo que representa un 12.7% de crecimiento con relación a igual periodo en el 2015, cuando llegaron a la isla 370,830s.

Sin lugar a dudas esa industria es ya la primera fuente de ingresos del país y eso es sólo el comienzo. El mercado de los Estados Unidos aún no está abierto en su enorme potencial. Con el establecimiento de los vuelos regulares y el acceso a las ventas en los sistemas internacionales de reserva esa cifra se podrá hasta duplicar muy fácilmente en una primera ola.

Hablando en plata, eso se traduce en millones y millones de dólares. ¿Cómo se utilizan esos dólares? Actualmente en las casas de familia normal en estos tiempos escasea la sal, no hay sal, que es de producción nacional y nada tiene que ver con los americanos. En varias regiones del país no hay agua, evidentemente una primera necesidad.
 Las calles del Cotorro en casi un 90% no tienen asfalto, importantes vías de Guanabacoa no tienen asfalto, una de las calles principales de Cojímar tiene el mismo problema. De eso doy testimonio, estoy casi segura que la situación en el resto del país es igual o  peor.

El sistema de transporte está tan terrible como siempre, existe gran escasez de insumos y la carne de res brilla por su ausencia.  El pescado en nuestra isla es casi inexistente, casi todas las líneas de alimentación andan muy mal, al igual que el nivel de insumos en todo el país.

Los maestros no pueden vivir con el salario de miseria que reciben y por ello son cada vez más escasos. El detrimento en la educación es evidente.

Está claro, la dirección del país no tiene como una prioridad el mejorar las condiciones de vida de la población. Esa no es una de sus necesidades porque por años han desarrollado una mentalidad paupérrima y se conforman con que algunos reciban las propinas de los turistas. Los ciudadanos no ven sentido en reclamar porque saben de antemano que no serán escuchados.

En lo personal trabajé con tesón y con honestidad en el sector turismo pensando que eso traería  beneficios para la población. Luego comprendí que todos mis esfuerzos  fueron al bolsillo de unos pocos y eso seguirá así hasta que no cambie el sistema político en el país y exista transparencia y rendición de cuentas del uso de los recursos.

Nuestro pueblo no se debe conformar con migajas cuando somos los que ponemos el sudor para producir. Cuando la población comprenda eso entonces se realizará un verdadero cambio.

Estela Teresita Delgado

1 comment: