
Narciso López es
sin dudas, una importante figura de la historia de Cuba. Sin embargo, los
miembros de mi generación y los jóvenes en Cuba siempre hemos recibido solo
alusiones negativas, posiblemente porque López fue el máximo representante del
anexionismo y la actual dirección del país ha basado su mensaje en una posición
“antimperialista”.
Me he dedicado a investigar
sobre Narciso López y he percibido que fue un hombre que vivió vertiginosamente,
apasionadamente, y con una fuerza arrolladora capaz de aglutinar a su alrededor
una gran cantidad de personajes muy famosos e ilustres que lo amaban y
peligrosos enemigos que lo envidiaban y le temían.
Me falta mucho
por conocer, pero es un personaje que me fascina. Por un lado, Narciso López
fue un militar exitoso que hizo su carrera en el ejercito español a una
velocidad vertiginosa. Quedó huérfano de padre a los 14 años y poco después se
incorporó al ejército. Cuando viajó a Cuba en 1823 con alrededor de 26 años ya
era coronel. De 1827 a 1840 sirvió como militar en España y siguió ascendiendo
llegado a obtener el grado de Mayor General.
Durante su vida
como militar también fue gobernador de Valencia, gobernador militar de Madrid,
representante a las cortes por Sevilla y Teniente Gobernador de las Cuatro
Villas (Trinidad, Santi Espíritus, Remedio y Santa Clara)
Vivió en Cuba de
1825 a 1827 y de 1840 a 1848. En Cuba se casó con la hermana del Conde de Pozos
Dulces y de esa unión nació su único hijo. Durante el periodo como Teniente Gobernador
en Trinidad se coloco la primera piedra de la Ermita de la Santa Cruz de la
Piedad en Trinidad y se coloco la cruz de mármol, las barandas, escaleras y
pulpitos en la Iglesia Mayor Santísima Trinidad. Se involucro en el negocio de
la minería en la parte central del país y en la Conspiración de la Rosa Blanca.
Narciso López se
mostró siempre muy atento y cuidadoso de su madre. Cuando marcho a España dejo
a su madre a cuidado de un amigo que en ese momento vivía en Cojimar, mi
pueblo, y existe una carta inédita de Narciso López a ese vecino de Cojimar de
1834. Cuando se iba a incorporar abiertamente a la conspiración contra España envió
su madre para Venezuela para su protección, eso fue en 1846.
Es una gran incógnita
para mí, en como a pesar de buscar la ayuda de los Estados Unidos para liberar
a Cuba, Narciso López concibió la bandera y el escudo de nuestro país,
decididamente algo muy distinto a ser una estrella mas de la unión.
Me falta mucho
por conocer aún, pero lo que he encontrado hasta el momento me fascina.
Estela Teresita
Delgado
No comments:
Post a Comment