Tuesday, September 17, 2013

A construir la esperanza


A construir la esperanza

 

La reciente carta pastoral de los obispos cubanos publicada con el título “La esperanza no defrauda”, ciertamente merece un profundo análisis. Por un lado le está pidiendo al gobierno que considere un cambio político, y esa es una solicitud que va al problema fundamental de la sociedad. Pero también implica  que la oposición se tiene que preparar para esos acontecimientos.

El actual gobierno de Cuba desde su llegada al poder ha dejado una abundante estela de sangre. Hay mucho dolor acumulado. Hasta el momento el gobierno de Raúl Castro ha seguido la tradición de la represión, y uno de los acontecimientos que más lo demuestra es el reciente asesinato de Osvaldo Payá Sardiñas.

 Pero yo no descarto que también en la esfera política el gobernante pudiera aplicar el pragmatismo que ha demostrado en el ámbito  económico. En mi opinión el cambio político ya está a la puerta porque:

1.    Esa sería la única forma de poder restablecer las relaciones normales con los Estados Unidos, y por lo tanto tener acceso al capital que desesperadamente necesita la isla.

2.    Raúl Castro sabe que si él fuera capaz de liderar el cambio entonces él estaría en condiciones de manejar el proceso a su conveniencia, como lo ha hecho en el ámbito económico.

3.    Esta pudiera ser tal vez la única oportunidad de limpiar un poco la imagen y la trascendencia de su familia en la historia de Cuba

4.    De hecho muchas previsiones de la Constitución de 1976 ya están obsoletas

5.    El partido comunista está sólido y organizado mientras que la oposición está muy diseminada y ha estado trabajando en circunstancias muy difíciles, por lo que el pueblo no la conoce.

6.    Así como Hugo Chávez, Correa y Ortega fueron electos por mayoría, es muy lógico que él pueda aspirar lo mismo para su partido, considerando una población muy joven que no conoce el sistema anterior, ha sido  formada por ellos y  carece de información imparcial.

En mi opinión las fuerzas políticas opositoras tienen que lograr posiciones unidas y no dejar que nada ni nadie resquebraje esa unidad. El concepto central debe ser que el pueblo de Cuba es uno sólo, ya sea el que vive en Cuba o el que vive en el exterior.

Por otro lado es  imprescindible fortalecer los partidos políticos, porque ellos son los actores fundamentales en un sistema democrático. Y en ese aspecto, lograr la identificación con los jóvenes cubanos y ampliar la base en Cuba es imprescindible.

La pregunta es si la oposición aceptará el reto de la propuesta del actual gobierno de la isla, porque pienso que tal vez esa esté  ya en camino.

Estela Teresita Delgado

No comments:

Post a Comment