Pre crónica de una muerte posible
El pasado 5 de marzo Raúl Castro fue a Caracas y
tuvo la oportunidad de conocer más detalles de la situación que actualmente
vive Venezuela. En mi opinión este momento marca uno de los peores errores
estratégicos del general, el que podría desencadenar consecuencias trascendentales
para Cuba.
El general, que indudablemente es quién manda
hoy en Venezuela, podría haber buscado otra cara fresca que le ayudara a
mantener el chorro de petróleo a Cuba.
Pero lo que hizo Raúl Castro fue reafirmar el apoyo a Maduro y
comprometerse con más personal militar. Esa decisión constituyó un tremendo
error.
En mi opinión el usurpador Maduro tiene sus
horas contadas al frente de Venezuela. La pregunta es cómo y donde será juzgado
y en cual país buscará protección. Luego que bajo su mandato las fuerzas
uniformadas reprimieran tan brutalmente a la población civil y provocara tantos
muertos y heridos, ese señor ya no es una opción para el futuro de Venezuela.
Eso está clarísimo.
Un error aún mayor fue la decisión sobre la
permanencia en Venezuela del personal civil cubano, en especial el personal
médico. Esta decisión quedó reflejada claramente en la declaración a la prensa
del canciller cubano Bruno Ramírez Parilla el pasado 6 de marzo. En la misma se
dice textualmente:
“Los colaboradores cubanos, como se expresó en
el desfile de ayer, continuarán cumpliendo con su deber y compartiendo la
suerte del heroico pueblo venezolano, bajo cualquier circunstancia”
Para entender esta declaración hay que precisar
algunos conceptos. Para la dictadura de La Habana el heroico pueblo venezolano
son los que apoyen a Maduro, los otros ciudadanos no son venezolanos, al igual
que los opositores cubanos son considerador mercenarios y traidores. Al apoyar
a una de las partes el gobierno cubano de mete en un conflicto civil entre los
ciudadanos de un país, y eso es extremadamente grave. ¿Qué pueden pensar los
nicaragüenses, bolivianos y ecuatorianos que les puede pasar a ellos? Además,
qué significa la frase “bajo cualquier
circunstancia” La traducción es que utilizaran al personal civil como carne de cañón.
Así las cosas, el personal cubano podría verse
obligado a enfrentar situaciones riesgosas. Y por ello es muy posible que
recibamos la noticia de la muerte de un colaborador civil cubano, tal vez un
médico. Y nos dolerá muchísimo esa muerte, al igual que nos duelen todos y cada
uno de los muertos en el conflicto en Venezuela. Tendremos además un profundo sentimiento
de frustración y lástima, al ver que uno de los profesionales que buscaron un
poquito más de dinero para mejorar su precaria situación económica, termine
perdiendo la vida por algo que no le toca.
Ya sabemos que el periódico Granma publicará fotos
que se repetirán en todos los periódicos del país. Veremos lágrimas de los
padres, de la viuda y tal vez los hijos, leeremos recuerdos y anécdotas de los
compañeros de trabajo, estudio y del barrio, que mostraran a esa cubana o
cubano como una amante del comunismo. Luego
de tocar las fibras sensibles de las almas se tendrá que identificar un
culpable. También sabemos quién será el nombrado: el imperialismo yanqui.
La gran verdad es otra. Si mueren cubanos en
Venezuela a responsabilidad total está en las manos ya repletas de sangre del
Castro de turno. Inútilmente se derramó ya sangre cubana en Angola, Vietnam,
Etiopia y en Suramérica. Esta sería una ocasión más. ¿Hasta cuándo?
Estela Teresita Delgado
No comments:
Post a Comment