Monday, January 5, 2015

Reflexión importante


Un profesor de la ESADE (Escuela Superior de Dirección y Administración de Empresas) de Barcelona, nos puso un interesante ejercicio.  Primero teníamos que dar en un tiempo determinado, nuestra mejor respuesta poniendo en orden de importancia unos veinte o veinticinco objetos en una situación difícil que nos describió. En una segunda parte nos agrupó en seis o siete estudiantes, teníamos que elegir un líder, y hacer una respuesta de equipo a esa misma pregunta.
Finalmente el profesor nos comunicó lo que era considerado por los expertos la respuesta mejor, y cada objeto tenía cierto puntaje. Lo que se consideraba normal es que el resultado individual estuviera por debajo del resultado del equipo, lo que demostraba que la opinión colectiva y el intercambio de conocimientos enriquecen las decisiones. Si el resultado personal estaba por encima indicaba que no quisiste, o no fuiste capaz de explicar y convencer sobre un punto en el que tenías razón.
Al final quedaba demostrado la importancia de un buen jefe de equipo, y la importancia de discutir ideas y compartir conocimientos. Ciertamente fue un ejercicio que me gustó mucho.
Eso se aplica en todas las esferas de la vida. Los directores de empresa son líderes administrativos que ganan bastante más que el resto, pero de sus decisiones, estrategia y políticas dependen el buen ambiente en la empresa, la motivación y los resultados.
Las unidades administrativas territoriales, ya sea a nivel de alcaldía, gobernación o nación necesitan de buenos líderes de equipo. Pero para evitar el mal uso del poder se dictan las regulaciones y leyes de su trabajo. Los encargados de hacer esas guías son  los concejales, los congresos y los senados. Los miembros de las instituciones a los diversos niveles son los representantes de los que los han elegido, para legislar a su favor. Eso es democracia y eso es político.
La palabra política según entiendo viene del griego y es lo relativo a las ciudades y lo los asuntos del ciudadano.  Y la realidad es que todos los miembros de una sociedad están vinculados a la política, lo quieran o no: o influyes en los impuestos, o pagas más impuestos, o influyes en la política de empleo, o puedes resultar desempleado, o influyes en las leyes educativas o los niños tendrán que estudiar en aulas de cincuenta alumnos, por ejemplo.
Los cubanos decimos que la política es cochina y no quieren involucrarse. La realidad es que si dejamos la política en manos de unos aprovechados, y no exigimos nuestro derecho a decidir, pues tendremos en nuestro país las nefastas consecuencias que hoy enfrentamos. Lo digo sin reservas, me gusta la política y quiero participar en ella.

Estela Teresita Delgado

 

No comments:

Post a Comment