Los líderes cubanos de la oposición dirigen pequeños grupos en los que
trabajan en base a la estrategia que se han propuesto para solucionar los
problemas que aquejan al país. Esos líderes
son blanco de campañas de desprestigio por parte de la dictadura,
incomprensiones de sus compatriotas y también se han sometido a golpes, prisión,
y otras calamidades.
¿Serán ellos los líderes
de la Cuba democrática? Ciertamente han sembrado semillas, pero todo dependerá
del trabajo que hagan y su capacidad para llevar esas organizaciones a nivel
nacional y captar la admiración y la aprobación del pueblo cubano.
Hasta el momento alguno
de esos lideres han trabajado con mucha audacia y valentía, como es el caso del
doctor Oscar Elías Bizet y Rosa María Paya. Otros lideres tienen un gran
potencial por su base profesional, como es el caso Rodiles.
El Sr. Miguel Diaz Canel
ha llegado a la dirección del país por designación, pero no por elección libre
de los ciudadanos y por lo que veo hasta ahora no parece ser un líder capaz de
convencer al pueblo cubano que lo siga. Los líderes de la oposición tampoco son
electos, se han desarrollado en el marco que les ha sido posible.
Sin embargo, existen líderes
naturales que sin que nadie los designe convencen a un pueblo, y tengo la impresión
de que aún no conocemos a ese líder y cuando las condiciones estén dadas surgirá.
Pero ahora no es el momento de hablar de líderes, es el momento para que todos
trabajemos unidos para lograr que los ciudadanos cubanos puedan elegir su
modelo político y sus líderes de manera democrática.
Estela Teresita Delgado
No comments:
Post a Comment