Saturday, July 4, 2015

El complejo problema de la inmigración



Desde tiempos muy antiguos los seres humanos hemos emigrado, ejemplo de ello fueron las tribus nómadas en tiempos ya muy lejanos. Podemos encontrar otros ejemplos en la Biblia, cuando Los hermanos de José fueron a Egipto a buscar alimentos porque su región sufría una sequía prolongada, o cuando José huyó con la Virgen María y el pequeño Jesús a Egipto para protegerlo de Herodes.
También desde entonces se han visto abusos a los emigrantes, recordemos que los judíos vivían como esclavos bajo el faraón, y que fueron liberados por Dios bajo el liderazgo de Moisés. En la historia más reciente, hemos conocido de la exterminación de millones de judíos bajo el fascismo.
Con la división político administrativa del mundo actual se establecieron las fronteras, y con ello el derecho de cada país a decidir a quién autoriza a vivir en su territorio. Sea justo o no, esa es la ley vigente, y los cubanos lo sabemos muy bien. Si un balsero cubano llega a Bahamas es llevado a prisión, en muchas oportunidades es abusado antes de ser devuelto a la isla. En otras islas no logran ni poner un pie en tierra; y en muchos aeropuertos del mundo son retenidos y luego deportados. Pero a pesar de ello, unos dos millones de cubanos viven fuera de la isla.
Cuando la necesidad de emigrar es mayor que los riesgos que se corren, muchos arriesgan su vida para irse a otros países, y eso incluye todas las nacionalidades y varias regiones del mundo: desde África a los países del Mediterráneo, desde los países del Mediterráneo al Norte de Europa, de América del Sur y Centroamérica al Norte, y también en Asia se encuentran diversos ejemplos. Es un proceso que tal y como están las cosas en el mundo actualmente, parece no tener un final cercano.
Trato de hacer un análisis balanceado, pero como inmigrante mis simpatías están con la comunidad de la que soy parte; y ello se afianza además porque conozco excelentes seres humanos que no han tenido otra alternativa que no sea el inmigrar ilegalmente.
Sin embargo, analizando el tema sin pasión, algo muy difícil para nosotros los hispanos, los Estados Unidos de América tienen el mismo derecho que cualquier otro país a determinar a quién quiere aceptar en su territorio. En mi opinión, sus leyes migratorias se han quedado estancadas en los conflictos bipartidistas, y no están actualizadas con el mundo actual, las necesidades de inmigración desde otros territorios, y las necesidades de la comunidad empresarial de los Estados Unidos. Por ello, entre otros motivos, la inmigración ilegal es una realidad.
Es cierto también que en algunos puntos de la frontera, terrestre y marítimas, existe gran relajamiento. Por ejemplo, en días recientes un inmigrante ilegal mató a una joven Estadounidense en la ciudad de San Francisco, y ese señor había entrado cinco veces por la frontera ilegalmente y se encontraba bajo libertad provisional. Seamos sinceros,  muchos conocemos miembros de nuestra comunidad que han entrado ilegalmente más de una vez por la frontera.
En las cárceles de los Estados Unidos hay miles de inmigrantes acusados de robo, abuso, violación, tráfico de drogas, secuestro, y otros delitos. Esa es la pura verdad. Es también cierto que ellos no representan la mayoría de los inmigrantes, y que hay muchos más nacionales de este país en prisión acusados de esos mismos delitos. La diferencia entre los nacionales y los importados, es que ellos están obligados a lidiar con sus propios violadores de la ley, pero no con los de otras nacionalidades. Y eso no se reduce a una nacionalidad, hay cubanos, haitianos, centroamericanos, mexicanos y originarios de América del Sur.
Algunos individuos y empresas han sido manipulados por políticos por las palabras del candidato Donald Trump. Es mi opinión que si reaccionáramos con igual indignación contra los actos ilegales de nuestra comunidad, tendríamos una mejor imagen en este país.  Esos criminales son tan indeseados en los Estados Unidos, como lo son en nuestros propios países.
Es vital no dejarnos manipular por uno u otro partido por un motivo elemental: necesitamos una ley nueva de inmigración, necesitamos que puedan lograr una legalización millones de personas, y eso sólo lo lograremos con una negociación bipartidista sobre este tema.

Estela T. Delgado

 

 

 

No comments:

Post a Comment