Tuesday, July 4, 2017

¿Culpables o inocentes?




Una de las pocas cosas que me he ganado en una rifa es un pequeño libro que considero
una joyita de mi biblioteca. La rifa se realizó algunos años atrás, luego de una conferencia que nos impartiera el presbítero Dr. Jorge Bez Chabebe a los catequistas de la parroquia Santa Cecilia, de Hialeah. En esa ocasión nos rifó un libro del que es autor y que se llama The Human Being Inside The Man. Este sacerdote, graduado en diversas especialidades, también ha sido testigo de importantes momentos en la historia de Cuba.

El hilo central de este libro es el analizar los actos humanos entre aquellos que se hacen en pleno control y conciencia, y los que se realizan sin esas condiciones. Entonces el autor analiza los diversos factores que influyen en el comportamiento humano, tanto los visibles y materiales como los que no son percibidos materialmente, pero que llevan al hombre a un comportamiento irracional.

En una parte de su libro el padre Chabebe escribe: “Un ser humano no puede escapar de la influencia de otro ser humano organizado en una sociedad. La sociedad puede imponer una tiranía sobre todos los ciudadanos que quieren vivir como seres humanos libres”.

“Las personas en Cuba hoy, piensan y actúan de manera muy diferente a las personas que vivían allí hace 25 años (este libro se escribió en 1986), antes de la dictadura de Castro. El régimen de Castro ensena cada día que es lo que tienen que hacer los ciudadanos esclavizados”.

Considero que realmente la esclavitud más inteligente es aquella en la que el sometido no se percata de las cadenas que los atan y actúan incluso en defensa de su opresor. Sin embargo, cuando esa persona se percata que ha sido víctima de la mentira y el engaño, su conversión es total y sin marcha atrás.  

A continuación, voy a poner ejemplos concretos que en mi opinión comprueban que muchos cubanos realmente no actúan sobre una base de conocimiento y conscientes de sus actos.

1.    Uso de estadísticas con bases falsas de comparación. Se declara el avance de Cuba en materia de educación argumentando que en el año 1958 el analfabetismo en Cuba era del 23,6% mientras que en la actualidad es de menos del 5%. Esas cifras son reales, el mundo ha avanzado mucho en 58 años. Es muy probable que casi todos los países del mundo presenten mejores condiciones actualmente que hace 60 anos. Un análisis más objetivo es señalar que en ese entonces Cuba tenía un índice de analfabetismo muy por debajo de España, Brasil, Perú y otros países que tenían más del 50%. De hecho, Cuba era uno de los que tenia menor nivel de analfabetismo de América Latina. En ese entonces Cuba ocupaba el lugar 33 de 112 naciones del mundo en cuanto a nivel de lectura, con 101 ejemplares de periódicos por cada mil habitantes.

2.    Utilización selectiva de estadísticas. No mencionan que de acuerdo al Anuario Estadístico de las Naciones Unidas en 1959 en Cuba había un radio cada cinco mil habitantes, un televisor cada 28, un teléfono cada 38 y un automóvil cada 40 habitantes.

3.    Presentación parcial de estadísticas. El régimen de los hermanos Castro han hablado del saqueo de las empresas americanas a la isla y ciertamente los americanos eran los de mayor inversión. Sin embargo, en 1958 solo el 14% del capital invertido en la isla era norteamericano, el 62% de los bienes de la industria azucarera, el principal sector de la economía era propiedad de cubanos.

Son muchos los ejemplos que se pueden presentar de mentiras repetidas generacion tras generacion. Eliminaron de nuestro conocimiento figuras importantes de nuestra cultura y nuestra historia. Yo misma no conocía del tremendo aporte y la gigantesca figura de Celia Cruz, que es un indiscutible orgullo nacional.

La vida no es dada solo una vez, y lo menos que merecemos los seres humanos es tomar las decisiones por nosotros mismos, con pleno conocimiento de causa. Es una enorme violación, abuso y falta de respeto que otros quieran manipular tu derecho a tomar una decisión propia. Si el ciudadano no tiene acceso a todas las fuentes de información realmente no es sujeto de un acto consciente.

Yo no voy a juzgar si alguien es culpable o inocente, no tengo esa capacidad, Pero desde el profundo amor a mis compatriotas me dedico a divulgar la otra cara de la moneda en la medida que me es posible. El que tenga oídos que escuche y llegue a sus propias condiciones.

¡Que el amor que todo lo puede inunde nuestros corazones y nos guie!



Estela Teresita Delgado

No comments:

Post a Comment