Si las
consecuencias no fueran trágicas serias algo como para reírse. La señora Marta
Elena Feito Cabrera, que se desempeña como viceministra primera de Trabajo y
Seguridad Social trato de justificar las medidas de la suspensión a los
trabajadores por cuenta propia y entre otras cosas argumento lo siguiente.
1. “Se constatan deficiencias en la contratación
económica entre personas jurídicas y personas naturales”. Es decir, el estado se tiene que inmiscuir en
el acuerdo entre una empresa particular y un ciudadano y otra empresa que ha
aceptado esos términos. ¿Por cuál motivo los que no producen tienen que regular
la actividad de los que si lo hacen?
2. “Falta de enfrentamiento y solución oportuna
a los problemas, subsisten imprecisiones e insuficiencias en el control”. Eso
ni comentarios tiene, es un cantinflada. Solo añadir que los burócratas quieren
control, control, control y les parece poco lo que se le hace pagar a los
emprendedores.
3. “Se pretende consolidar la organización
y el control del trabajo por cuenta propia, de manera tal que este continúe
avanzando de manera ordenada y eficiente”. Esta señora parece no haberse
enterado que las empresas que se rigen por la economía de mercado no pueden
operar sobre las bases de la planificación socialista, se van a la quiebra
4. “Específicamente para salidas al
exterior, se concederá dicha prerrogativa por el periodo de tres meses, lo cual
está en correspondencia con las regulaciones laborales aplicables a los
trabajadores del sector estatal». ¿Si una persona es dueño de un negocio, toma
los riesgos, paga sus multas, cual es el sentido de regularle cuando y hasta cuándo
se puede ausentar de la empresa de la que es dueño?
5. “Ya han comenzado a aplicarse
especificidades como la inspección técnica de los vehículos; el análisis de los
expedientes de los conductores previo a la autorización de la actividad; y el
ordenamiento de los servicios en sistemas de rutas, piqueras, terminales o
puntos de embarque”. Eso para el servicio que ellos mismos no son capaces de
brindar, para los autos de los que no son dueños y que no mantienen.
6. La señora Débora Canela Piña,
especialista principal en el Ministerio del Transporte, anuncio que van a
experimentar cooperativas para algunas rutas sobre las siguientes bases:” los
vehículos y piqueras incluidos en el experimento deberán estar correctamente
señalizados con rutas, precios, horarios y otros. El precio de las rutas se
establecerá por tramos, que no superarán los 8 kilómetros, con un precio de 5
CUP», aseveró.
7. Para controlar los impuestos sobre los
salarios de los trabajadores se impondrá los salarios mínimos, con tablas
progresivas de impuestos.
8. En los comentarios de algunos lectores
de Juventud Rebelde se pronuncian a favor de las medidas para: ser todos iguales”.
¿Igual de miserables? En las economías exitosas cada cual quiere ser
tan exitoso como el otro, no que el otro sea tan pobre como uno.
En resumen, no
esperen nada porque no se les puede pedir peras al olmo.
Estela Teresita
Delgado
El control horas trabajadas es algo que cada vez aumenta más entre las empresas.
ReplyDeleteGracias por la información,
Saludos!