Sunday, September 27, 2015

El proceso de sanación


En la mayoría de los casos de asesinatos, desapariciones, muertes no esclarecidas y otros casos similares, los familiares de las víctimas han manifestado públicamente su alivio una vez que se han esclarecido totalmente los hechos y los culpables han sido juzgados. Eso no ha implicado que los fallecidos volvieran a la vida pero el hecho de haber obtenido justicia da una sensación que una etapa se ha terminado para siempre.
Los sicólogos se enfrentan con frecuencia con casos de traumas y obsesiones causadas en diversas ocasiones por acontecimientos que se encuentran en el subconsciente de los afectados y que le siguen barrenado su personalidad y alterando los comportamientos.
En esos casos de nada vale el tratar de seguir la vida sin encontrar las causas del mal y sin poder cerrar etapas. Es lo mismo que sucede cuando una herida cierra en falso, la infección sigue afectando el interior del organismo.
Considero que los cubanos debemos evitar el buscar venganza o avivar la existencia de comportamientos negativos como el odio y el rencor por el proceso que hemos sufrido.  Pero la justicia es necesaria. Sin justicia no se puede lograr una verdadera paz.
Los lectores que no son cubanos tal vez no entiendan la profunda herida que ha sufrido el espíritu del cubano en este largo proceso, por ello considero oportuno ponerlo en perspectiva.
           En 1973 el general chileno Augusto Pinochet lideró un golpe de Estado en contra del Presidente Salvador Allende. Las comisiones establecidas para esclarecer el número de víctimas han certificado que entre septiembre de 1973 y marzo de 1990 se produjeron violaciones de los derechos humanos y muertes.
Población de Chile en 1973  Cerca de 9 millones
Población de Chile en 1990  Cerca de 13 millones
 Muertos o desaparecidos 3,065
Total de afectados 9,800 (casos certificados) 40,000 (otras fuentes).

En el período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, una junta militar tomó el poder en Argentina. En el tiempo antes mencionado se produjeron violaciones a los derechos humanos.
Población de Argentina en 1976  26,483.835 habitantes
Población de Argentina en 1983  Cerca de 28 millones
 Muertos o desaparecidos 7,380 denuncias
Total de afectados (no certificado) 30,000

  Antes de llegar al poder, entre diciembre de 1956 a enero de 1959 se habían producido por ambos bandos unos 3,000 muertos. En el primer mes de la revolución ya se habían producido unos 400 fusilamientos.  No existen cifras certificadas.
Población de Cuba en 1959 Cerca de 6 millones
Población en la actualidad 11,167.325
Muertos antes de llegar al poder unos 3000
Muertos durante este periodo 7,101 (Cuban Archieve)
Presos más de 15,000(Reconocidos por Fidel Castro en entrevista a Gianni Miná)
Afectados cuando se puedan presentar las denuncias excederá todo lo visto hasta el momento.

Las cifras de los afectados no están claras, no se conoce el número de los muertos en el mar tratando de escapar de su realidad, ni los muertos en las guerras de Angola y Etiopía, ni muchas tragedias más ocasionados por el gobierno miliar de Cuba.
 Lamentablemente la situación de Cuba aún persiste.  Los arrestos arbitrarios, los abusos y el uso de la fuerza contra civiles en una constante en la relación de las fuerzas represivas contra los ciudadanos. En julio de 2015 hubo 674 arrestos.
Existe el criterio que los cubanos no se enfrentaron al comunismo. Eso no es cierto. Existe la opinión que esto ha sido un mal menor. La verdad es que lo ocurrido en Cuba ha sido un proceso social traumático que se extiende ahora a Venezuela y posiblemente continuara extendiéndose como un cáncer si no se logra la solución.
Esto no es un tema de interés sólo para los cubanos. Como lo dijera Hemingway, no pregunten por quién doblan las campanas, las campanas doblan por ti.
Estela Teresita Delgado

No comments:

Post a Comment