Monday, May 29, 2017

Algunos aspectos de la política de Estados Unidos hacia Cuba.



No soy una partidaria del presidente Obama y nunca lo fui. Desde antes de ser electo alertaba a las personas a mi alrededor de sus posiciones de extrema izquierda. Sin embargo, creo que es importante ser objetivos en nuestros análisis para no retroceder en las cosas logradas. Las políticas del presidente Obama hacia Cuba tuvieron aspectos positivos y en mi opinión estas son algunas de ellas:

1.       Bajaron los precios de los pasajes aéreos a Cuba.

Los precios de los pasajes eran tan altos porque el régimen de la Habana les exigía a los operadores de los vuelos charters el pago de alrededor de $190 por pasajero que viajara a Cuba. Si hablamos conservadoramente de 300,000 mil pasajeros eso equivalía a unos 57 millones de dólares libres de polvo y paja. Al entrar las líneas regulares, empresas americanas se benefician de parte del importe del pasaje y el régimen deja de recibir millones.

2.       La dictadura quedó al descubierto en cuanto a su cantaleta del “imperialismo yanqui.”

La población cubana se pudo percatar que era todo un cuento eso de los ataques del imperialismo y no creo que puedan montar de nuevo es historia de igual manera.

Creo que el presidente Obama desperdició una oportunidad de oro para poder abogar por los derechos de los ciudadanos cubanos desde la posición de ventaja que tenía, pero no lo hizo y eso es historia. Muchas de las consecuencias negativas de sus medidas no son responsabilidad directa de Obama, como por ejemplo el aumento de la represión, el continuar limitando a los cubanos emprendedores y otras.

En estos momentos no tengo elementos sobre las políticas que tomara el presidente Donald Trump, pero creo que lo que podemos esperar es que tome en cuenta fundamentalmente los intereses del pueblo de los Estados Unidos, porque es el presidente de este país y no de Cuba. Eso es una realidad nos guste o no. Por ello, algunos pensaran que sus políticas son buenas o malas, pero el tomara en cuenta los intereses de su país. El único régimen que toma en cuenta primero los intereses de otros es la camarilla de Cuba.

En Cuba los cubanos no pueden tener empresas privadas, los trabajadores por cuenta propia tienen que pagar impuestos excesivos, el estado se reserva el derecho de la importación y la exportación, el régimen ha destruido todas nuestras industrias, los ciudadanos no tienen derecho a votar por su presidente, no hay diversidad de partidos…y la lista sigue. Pero eso nos toca a nosotros cambiarlo, no al presidente de los Estados Unidos.

Estela Teresita Delgado






No comments:

Post a Comment