
1.
Venezuela como república independiente tiene
muchos más años de existencia, es un país independiente desde 1812, y si bien
han tenido bastantes golpes de estados tienen una tradición democrática mayor.
Cuba fue independiente casi cien años más tardes, en 1901, y de esos 116 años
de vida como país, más de la mitad ha vivido como dictadura o bajo intervención.
Su tradición democrática es mucho menor.
2.
El
actual gobierno llegó al poder por elecciones democráticas, lo que dejó intacta
la “percepción” de democracia, incluso luego de haber comprado al ejército y el
poder judicial. Al menos en Venezuela la Asamblea pudo ser recuperada por voto
popular y existe algo de libertad de expresión.
3.
La
dictadura de Cuba llegó al poder por medio de un golpe militar. Los rebeldes
que lucharon por varios meses en la Sierra Maestra se unieron a la guarnición
de Santiago de Cuba comandada por el coronel Rego Rubido y otros dos mil
soldados se le unieron para la entrada a la Habana. En la Habana tomaron el
mando los militares fieles al presidente Carlos Prio Socarras y que habían estado
presos por tratar de ejecutar un golpe de estado a Batista antes. En ese momento se rompió toda la continuidad
de la república y pronto sacaron el lema: Revolución si, Constitución, no.
4.
En
ambos países el ejército fue comprado y los militares incomodos fueron
eliminados. Los venezolanos fueron comprados con entrenamientos y visitas a La
Habana y beneficios del narcotráfico. En Cuba se les compró con privilegios y
accesos a las ramas de la economía vinculadas a las divisas.
5.
En
ambos países se engañó a la población prometiendo democracia. En Venezuela
enarbolaban la bandera que la mayoría estaba con ellos. En Cuba prometieron en
un principio restablecer la Constitución y la presencia de Prio Socarras junto
a Fidel sugeria esa posibilidad.
6.
Por
la forma que los comunistas llegaron al poder en Venezuela, no fue necesario el
proceso de ejecuciones a los opositores. En Cuba los fusilamientos y los presos
políticos mataron a cientos de personas opuestas al proyecto y eliminaron la
posibilidad de operación de muchos.
7.
El proceso
en Venezuela lleva unos 18 años, la mayoría de los venezolanos conocen cómo comenzó
todo y cómo ha transcurrido. En Cuba el proceso lleva 58 años y la edad
promedio de los cubanos es de alrededor de 39 años, por lo que la inmensa mayoría
conoce lo que le cuenten o lo aprendido, pero no vivieron los comienzos y la versión
que reciben del mismo es manipulada.
En mi opinión en
el caso de Cuba serán necesarios otros factores que ya están presentes en
Venezuela. Ya casi llegamos, nos falta muy poquito.
Estela Teresita
Delgado
No comments:
Post a Comment