Wednesday, May 31, 2017

Mi patria cubana



Ha llovido mucho desde que estuve en la primaria, pero recuerdo aún unas estrofas de un poema que aparecía en un libro de texto, su autor era Ventura Ruiz Aguilera. El poema comenzaba:” Queriendo yo un día saber qué es la patria/me dijo un anciano que mucho la amaba/ la patria se siente, no tiene palabras que claro lo expliquen las lenguas humanas…Luego dice el poema que es el lugar donde nos arrulló nuestra madre, el paisaje que nos vio crecer, el hogar de nuestros mayores, el lugar donde descansan nuestros muertos…


Los exiliados cubanos llevan la patria en la mente y en el corazón. Eso lo reflejamos en las ruedas de casino y en el punto guajiro, em platillos típicos como la frita cubana, las frituritas de malanga, el arroz con frijoles negros, el majarete… en el recuerdo de Celia Cruz y Olga Guillot, y el homenaje a grandes de la patria, muchos de los que casi ni se habla en Cuba.

En Cuba las condiciones varían considerablemente. A las generaciones más jóvenes que viven en la isla le dijeron que la patria tenía apellido: patria socialista, y le hicieron creer que patria es igual a revolución. Así las cosas, la mayoría que detesta el socialismo y la revolución, rechazan el concepto patrio, pues le han enseñado que ese concepto el algo en lo que no creen.  Ese es uno de los motivos por lo que cuesta tanto trabajo involucrar a todos en un concepto común.  

Sin embargo, en la practica la patria verdadera ocupa un primer lugar, sobre todo la familia, los amigos, los vecinos, el barrio. A los jóvenes hay que hablarles de cosas en concreto y no con conceptos lejanos que no le dicen nada. Esto es una sutileza que no entienden las personas que no están familiarizadas con la realidad cubana.

Los asesores del presidente Busch propusieron medidas tan absurdas como establecer visitas a los familiares cada tres años, no enviar jabones y desodorante, y otros miles de medidas en mi opinión absurdas. Claro que esas medidas no funcionaron y pocos la respetaron.

Personalmente estoy de acuerdo en todas las medidas que afecten a la dictadura. Un ejemplo es condicionar el crédito a que sean compensados los ciudadanos y las empresas a las que le robaron sus bienes al comienzo de la revolución, y eso incluye aquellos que fueron despojados y aún viven en la isla. Yo no creo que eso afecta al pueblo porque el pueblo jamás ha visto un centavo y solo la cúpula se ha beneficiado de los créditos.  Sin embargo, cualquier medida que se tome que afecte a la familia cubana creo que será altamente impopular entre los cubanos que tienen aún familiares y personas muy cercanas en Cuba.

Espero que los asesores del presidente Trump sean más certeros que los asesores de Busch.

Estela Teresita Delgado






No comments:

Post a Comment