Tuesday, May 20, 2014

El día de la República de Cuba


 

Es importante recrearnos en los acontecimientos ocurridos el 20 de mayo del 1902 cuando se proclamó La República.

Por aquel entonces el centro político de la isla se localizaba en el Palacio de los Capitanes Generales, el que fuera el Palacio Presidencial hasta el año 1920. Por lo tanto, estamos hablando que el centro fundamental de los eventos fue en esa zona, en lo que hoy llamamos la Habana Vieja. Ya en ese entonces estaba casi finalizado el Malecón que comenzó a construirse durante la primera intervención de los Estados Unidos, en el tramo desde la Punta hasta los Campos Elíseos.

El diario de la Marina lo describió así: “Al dar las doce de la noche el martes 19, en todas las calles se dispararon cohetes y voladores, las campanas repicaron, los tranvías aparecieron engalanados con banderitas y cortinas con los colores de la bandera cubana, y gran número de personas comenzó a recorrer el paseo del Prado, hasta el Malecón, y las principales calles de la ciudad... “

A las 8 de la mañana en la Catedral se cantó un Te Deum para darle gracias a Dios por esta fecha. Asistieron a ese acto el presidente Sr. Tomás Estrada Palma y el General Máximo Gómez entre otras personalidades.  Las naves del hermoso templo, adornadas con lujosas cortinas ostentando los colores nacionales, se vieron invadidas por una multitud de fieles entre los que figuraban numerosas damas, todo lo que prueba que los sentimientos religiosos no han menguado en el corazón de las habitantes de esta ciudad..” relataba el diario.

En horas del mediodía se leyó el menaje del presidente de los Estados Unidos y se entregó oficialmente el gobierno al primero presidente cubano. En el Castillo del Morro se izó por primera vez la bandera cubana y también hondeó en el Palacio Presidencial.

En horas de la tarde si hizo una recepción en la que participaron las delegaciones extranjeras presentes en el evento, ministros de Estados Unidos, Inglaterra y México, el encargado de negocios de España, Bélgica y China, y los cónsules de Chile y el Ecuador. Estuvieron presentes Máximo Gómez, El Doctor Carlos J. Finlay, Fernando Figueredo y Rafael Montoro entre otros.

El 21 de mayo comentó El Diario de la Marina lo sucedido el día  anterior:

“El pueblo de La Habana demostró ayer una vez más que sabe aliar la alegría  y el entusiasmo a la cordura, y que posee el secreto de expresar ostensible y hasta ruidosamente su regocijo, sin provocar conflictos ni promover desórdenes. La nota característica de la conmemoración de ayer fue que en "todas las clases y todos los elementos sociales. El 20 de Mayo es felizmente una fecha que en nadie
despierta, como otras, ningún recuerdo amargo, y a cuya significación pueden asociarse unos con entusiasmo, otros con sincera cordialidad y con espíritu fraternal... “

La proclamación de la República significaba que finalmente estábamos libres como nación para construir nuestro propio destino. Era el final de una larga y costosa guerra en la que murieron muchos cubanos, incluyendo hombres de la talla de Martí, Maceo, Céspedes, Agramonte y  otros. Esta es una fecha de regocijo para todos los cubanos.

Estela Teresita Delgado

No comments:

Post a Comment