
Todo lo anterior ha provocado que por lo general casi nadie se
mude de Cojímar por deseo propio, y además muchas personas procedentes de otras partes
del país y del mundo han decidido refugiarse en Cojímar.
Una de esas personas
famosas fue el Sr. Ignacio Torres Adalid, conocido como el Rey del Maguey. Don
Ignacio llegó a La Habana el 31 de julio del 1914 en un vapor procedente de
Cayo Hueso. Muchos de los mexicanos que partieron al exilio luego de la
revolución en ese país se quedaron en La Habana o estuvieron en tránsito en su
camino a Europa. Don Ignacio optó por Cojímar, específicamente por el hotel
Campoamor.
El hotel se encuentra en
lo alto de una colina, y la vista que tiene de la playa, la ensenada del pueblo
y los barcos que entran a la bahía es realmente privilegiada. Su construcción
elegante y distinguida lo hacía aparecer como un castillo encantado, tal vez
por eso era el destino preferido para las lunas de miel en aquellos tiempos.
Don Ignacio fue uno de los
hombres de negocios más distinguidos de México. El modificó las maquinarias
para la producción del pulque y construyó el ferrocarril de Decauville
impulsado por una locomotora a vapor. Su labor de beneficencia y ayuda a los
más necesitados también fue destacada.
Se dice que le llamaba a
sus matas de maguey sus “vacas verdes”. Cuidaba tanto de sus plantas que se dice que cuando una
estaba lastimada les hablaba y las acariciaba como si fuera un animalito o una
persona.
El pulque es una bebida
consumida en México mucho antes de la llegada de los españoles. Esta bebida
alcohólica se obtiene de la fermentación del jugo aguamiel que se saca del
agave o maguey.
Al caer el gobierno de
Porfirio Díaz muchos haciendas fueron
ocupadas, y Don Ignacio, que había estado cercano al gobierno se vio
afectado con la revolución. Cuando llegó a Cojímar había perdido a sus hermanos,
a su esposa, estaba en edad avanzada y lidiaba con algunas dolencias que le
habían quedado por haber estado enfermo de poliomielitis. Cojímar fue una
caricia para el final de sus días.
Don Ignacio murió en el
hotel Campoamor en el año 1915.

No comments:
Post a Comment