Thursday, June 22, 2017

¿Como ponerle el cascabel al gato?  


No sé el origen de la bola de cristal para adivinar el futuro, pero lo que si yo sé es que no tengo una. No obstante, de acuerdo a lo que leo y he vivido tengo la siguiente opinión:

1.       No podemos esperar nada bueno de la dictadura comunista, ni que ceda ni un milímetro. Creo eso por la sencilla razón que si hubieran deseado cambiar lo hubieran podido hacer desde hace rato y no lo han hecho. Entretienen un poco y después vuelven a recoger. La dictadura comunista de Cuba es represiva y no va a ceder ni un centímetro.

2.       La dictadura no se va, hay que sacarla.

3.       Si queremos un cambio hay que hacerlo o de manera pacífica o de manera violenta.

4.       El cambio no es una opción, será una necesidad. La isla no tiene el dinero para comprar el petróleo que ahora Venezuela no le puede regalar, no tiene industrias productivas, hay mucha corrupción y sacan demasiado dinero del país, y las industrias están destruidas, no producen nada.

5.       Creo que es preferible el cambio pacífico para evitar más dolor y muerte en Cuba. Y pacíficamente se pueden planificar más inteligentemente las acciones para reconstruir el país de manera más rápida y mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

6.       El Movimiento Cristiano Liberación en la persona de Osvaldo Paya Sardiñas se percató que la ley permitía cambiar la Constitución con cierta cantidad de firmas. Ese movimiento logró más del doble de las firmas requeridas y le cambiaron la ley sustituyéndola por una que dice que la Constitución es irrevocable.

7.       La única opción que queda es difícil, pero si eso implica lograr un cambio pacífico, al menos la deberíamos analizar. La Asamblea Nacional tiene 612 delegados que representan 168 municipios. Si garantizamos que más de la mitad de los municipios, especialmente los más grandes, no tengan mayoría del partido comunista, tenemos la opción de tener más de la mitad de la Asamblea Nacional.

8.       La manera de lograr eso según mi punto de vista es:

a.       Una amplia coalición formada por la oposición, los cuentapropistas, los jóvenes inteligentes que quieren un cambio, las madres que quieren que sus hijos no tengan que arriesgar su vida para desarrollar sus sueños. Ninguno de ellos miembros del partido comunista, porque los militantes tienen que votar por la línea del partido.

b.       Toda la oposición, toda esa coalición tiene que apoyarse para garantizar los municipios, cada uno tiene al menos 30 delegados. Si sólo una o dos organizaciones solamente optan por esa opción no vale la pena ni intentarlo, no se hace nada con dos gatos.

c.       Primera fase: nominación de candidatos que no sean del partido. Desde ahora hasta octubre 22.

d.       Octubre 22 y octubre 29 primera y segunda vuelta. Supervisión de la ciudadanía del conteo de votos.

e.       Desde ahora hasta la elección nacional seguir denunciando que los líderes de la oposición se les ha despojado de sus derechos constitucionales. Tenemos que intentar que los líderes opositores tengan la oportunidad de estar nominados. Si se logra la mayoría en suficientes municipios ese es un argumento bien fuerte. Si no hay que promover los que en estos momentos puedan ser elegibles.

f.        Aplicar la fuerza de las asambleas municipales para controlar las asambleas provinciales que procedan y la nacional.

g.       La Asamblea Nacional debe votar por el nuevo presidente y vicepresidente, ya oficialmente Raúl Castro ha dicho que se va y no aguanta mucho más.

Si hay una opción del cambio pacífico, vale la pena. Puedo estar equivocada, pero creo que la mayoría del pueblo cubano no quiere la dictadura comunista ni la situación actual, pero no ven como ponerle el cascabel al gato.



Estela Teresita Delgado

No comments:

Post a Comment